
La App Store es el gran colmado digital on line de Apple, un servicio comercial que permite a los usarios de la marca descargar, entre otras cosas, aplicaciones propias y ajenas para el iPad y el iPhone a través de su sistema exclusivo iTunes. Como cualquier tienda del mundo, la App Store fija sus propias reglas para comprar y vender; y quienes deciden utilizar su intermediación virtual, deben someterse a ellas. Faltaría más. El dueño del garito tiene todo el derecho del mundo a exigir a sus proveedores que, además de pagarle la comisión correspondiente, cumplan el reglamento de la casa. Reservado el derecho de admisión, aquí no se vende basura: no pornografía, no incitación a la violencia, no xenofobia, no sexismo, todo legal. Bien está, y al que no le guste que se vaya a comprar, o vender, a otra parte.
Lo que no se puede hacer es cambiar las reglas del juego a mitad del partido. O, lo que es peor, que no haya un árbitro para decidir si se comete falta, o si alguien se ha saltado el reglamento. O que imperen la incoherencia y el abuso.
La versión nativa de Muy Interesante para iPad es pionera en España y lleva más de un año y medio en la App Store. Sin problemas, con notable éxito y jugando siempre de acuerdo al reglamento. No puede ser que ahora un «robot ceporro» –o un algoritmo lelo, para el caso es lo mismo– vete la aprobación de una publicación de divulgación científica como Muy Interesante que, según el acuerdo bilateral con Apple, está catalogada como “para mayores de 12 años”. No puede ser que dicho rechazo sea inapelable e inexplicado. Porque, entonces, podrían desatarse todo tipo de especulaciones. ¿Ha sido el “tema” lo que se rechaza? ¿Ha sido su tratamiento? ¿Ha sido la foto? ¿Ha sido determinada palabra? ¿O quizás el cuerpo/tamaño de la tipografía? Paranoia.
Viene todo esto a cuento del inverosímil y arbitrario rechazo/veto que por parte de Apple ha sufrido la edición de febrero de Muy Interesante para iPad. No queremos presumir de ser la primera revista española censurada por la empresa de Cupertino, pero es que no nos dejan otra opción. Ya les pasó a los de Esquire USA hace más de un año y tuvieron que modificar su diseño para la cubierta digital.
Mientras esperamos respuesta de la App Store a nuestra solicitud de portada alternativa, «apta para lectores mayores de 12 años», en la redacción seguimos preguntándonos, algo perplejos, qué hay de tan rechazable en nuestra cover de febrero -escrita por la sexóloga Valérie Tasso y la periodista científica Elena Sanz– que no tuvieran, por ejemplo, estas otras dos portadas, quizás más sugerentes pero, en cualquier caso, tan típicas del estilo visual de Muy Interesante.
Ambas fueron aprobadas sin problemas en enero y septiembre de 2011, en su respectivas versiones adaptadas para iPad:

HAY MÁS EN ESTOS ENLACES:
* Muy Impresionante, por Arcadi Espada. Donde también puede verse la portada alternativa sobre la que aún se espera la respuesta del logaritmo algoritmo censor.
* Apple secuestra el número de febrero de Muy Interesante para iPad (la información del diario Público).
* ¿Te parece inapropiada? Aquí, los resultados de la encuesta en marcha que estamos haciendo entre los lectores de nuestra web (de momento, el 88% opinan que la portada NO es inapropiada)
* El Corriere della Sera también se hace eco del asunto…
* En Gizmodo: los extraños criterios de calificación por edades de Apple.
* Neopuritanismo 2.0. En el blog de Javier Armentia, Por la Boca Muere el Pez.
* En el blog de Vicente Fernández de Bobadilla.
Comentarios recientes